Frutos secos
Amplia gama y surtido de presentaciones

Frutos secos para uso profesional e industrial en grano, crudos, desecados e industrializados (en polvo, granillo, palitos, laminados, fileteados ideales para pastelería y confitería).
En granos: almendras, avellanas, nueces, piñones, cacahuetes, pistachos.
Frutos secos desecados: pasas, ciruelas, albaricoques, higos, dátiles, coco rallado.
Frutos secos industrializados o mecanizados: granillo, láminas, palitos y harinas de almendra, avellana y cacahuete
En granos: almendras, avellanas, nueces, piñones, cacahuetes, pistachos.
Frutos secos desecados: pasas, ciruelas, albaricoques, higos, dátiles, coco rallado.
Frutos secos industrializados o mecanizados: granillo, láminas, palitos y harinas de almendra, avellana y cacahuete
Familias de Frutos secos
Almendras
Almendras de diversas procedencias y presentaciones para simplificar el proceso de elaboración en panadería, pastelería y repostería.
Se utilizan en la preparación y decoración de dulces y postres tradicionales como el turrón, mazapán y algunas tartas (Tarta de Santiago).
La leche de almendra es totalmente recomendable para aquellas personas que llevan una alimentación vegetariana o que sufren intolerancia a la lactosa.
Se utilizan en la preparación y decoración de dulces y postres tradicionales como el turrón, mazapán y algunas tartas (Tarta de Santiago).
La leche de almendra es totalmente recomendable para aquellas personas que llevan una alimentación vegetariana o que sufren intolerancia a la lactosa.
Productos
Almendra Marcona cruda y pelada
La almendra Marcona está considerada como la mejor variedad de almendra. Se utiliza en la industria repostera en la elaboración de todo tipo de pasteles, mazapanes, turrones y chocolates. Cruda y pelada a granel a partir de 3kg y en sacos de 25 Kg.
Almendra común
Empleada en la elaboración de repostería tradicional como pasteles o tartas, en la elaboración de postres como el turrón y el mazapán. Se utiliza también en licores, helados y para producir leche de almendra.
Almendra largueta “con piel”
Se utiliza en la industria repostera en la elaboración de dulces típicamente navideños como turrones, peladillas, bombones, chocolates y pralinés. Es la más indicada para tostar y para la preparación de snacks y aperitivos (horneada con sal).
Granillo de almendra
El granillo de almendra se caracteriza por el aporte de textura en los elaborados de pastelería tradicional y repostería navideña como el turrón y el mazapán. También se suele encontrar en multitud de recetas de cocina.
Láminas de almendra
Almendra blanca cortada en láminas finas. Indicado por su forma y textura en repostería y pastelería principalmente para decorar y recubrir tartas y pasteles. También puede utilizarse en cocina y confitería.
Palitos de almendra
Los palitos de almendra son trocitos de almendra repelada. Su forma y color lo hacen un producto muy utilizado para decorar y recubrir en repostería y pastelería. También se usa como acompañamiento para los helados.
Harina de almendra
Indicado en repostería tradicional y confitería para elaborar dulces de almendra, pasteles, para el relleno de tartas. En la repostería navideña es un ingrediente indispensable del mazapán y la pasta de almendra.
Praliné de almendra
El praliné de almendra es un preparado pastoso con base de almendra rallada, azúcar y cacao que es utilizado en pastelería y confitería como base para el relleno de bombones, pasteles y dulces en general.
Granillo crocante de almendra
El granillo crocante de almendra aporta textura crujiente y sabor caramelizado. Indicado para la decoración en pastelería y repostería. Actualmente, también es frecuente encontrarlo para acompañar helados.
Nueces y nueces de Macadamia
Las nueces se utilizan en hostelería y restauración para su uso como aperitivo y para la preparación de recetas con un componente saludable y gourmet.
Productos
Nueces “mitades”
Nueces presentadas en trozos grandes o mitades. Se utilizan en hostelería y restauración. También es indicado como ingrediente y decoración en panadería, pastelería y repostería.
Nueces “cuartos”
Nueces presentadas en trozos medianos o cuartos. Se utilizan en hostelería y restauración. También es indicado como ingrediente y decoración en panadería, pastelería y repostería.
Nueces
Nueces presentadas en trozos. Se utilizan en hostelería y restauración para su uso como aperitivo y para elaborar recetas con un componente saludable y gourmet. También es indicado como ingrediente y decoración en panadería, pastelería y repostería.
Nueces Macadamia enteras
La nuez de Macadamia es considerada como la “Reina de las nueces”.
Es una nuez muy fina de alto valor nutritivo y exquisito sabor. La nuez se comercializa entera, es utilizada en repostería y confitería recubierta de chocolate, en turrones y helados.
Pistachos
Los granos de pistacho repelado son indicados para el consumo como aperitivo. También se usan como base para helados, confitería, panadería, postres y el sazonado de carnes.
En la industria del catering se utilizan para la decoración de todo tipo de elaborados alimentarios.
En la industria del catering se utilizan para la decoración de todo tipo de elaborados alimentarios.
Piñones
Gran variedad de piñones de diferentes orígenes (Castilla, China, Pakistan, etc.).
Los piñones se utilizan sobre todo en pastelería para elaborar postres como la coca de piñones, panellets o algunos postres tradicionales de origen árabe (Baclava).
Los piñones se utilizan sobre todo en pastelería para elaborar postres como la coca de piñones, panellets o algunos postres tradicionales de origen árabe (Baclava).
Productos
Piñones de Castilla
El piñón de Castilla es muy apreciado por su aroma y su buen gusto. Es rico en proteínas y contiene un alto porcentaje de ácidos grasos y vitaminas A, B y C. A partir de 3 kg y en cajas de 1 y 25 Kg
Piñones, otras procedencias
Piñones de diversas procedencias como China y Pakistan. Se utilizan sobre todo en pastelería para elaborar postres como la coca de piñones, panellets o algunos postres tradicionales de origen árabe (Baclava).
Avellanas
Las avellanas, de sabor fuerte y característico, se utilizan para uso industrial en bizcochos, pasteles, helados y productos de confitería, pastelería y repostería.
Es uno de los ingredientes principales de turrones y cremas untables.
También está muy extendido su consumo como aperitivo, en cereales, ensaladas o salsas.
Es uno de los ingredientes principales de turrones y cremas untables.
También está muy extendido su consumo como aperitivo, en cereales, ensaladas o salsas.
Productos
Avellana repelada (Cat.)
La avellana repelada (Catalunya) es muy reconocida por su categoría Extra.
Praliné de avellana
El praliné de avellana es un preparado pastoso con base de avellana rallada, azúcar y cacao que es utilizado en pastelería y confitería como base para el relleno de bombones, pasteles y dulces en general.
Cacahuetes
El cacahuete se presenta repelado "entero" y en "granillo".
Se utiliza como ingrediente para aportar textura y sabor en la elaboración de pasteles y pralinés, garrapiñadas, turrones y bañados en chocolate.
Se utiliza como ingrediente para aportar textura y sabor en la elaboración de pasteles y pralinés, garrapiñadas, turrones y bañados en chocolate.
Productos
Cacahuete repelado “entero”
El cacahuete repelado “entero” se halla en preparaciones y presentaciones industriales de repostería en forma de garrapiñadas, turrones y pralinés; se prepara como dulce, ya sea confitado o en barras de chocolate. Además se suele consumir crudo o tostado como aperitivo.
Cacahuete granillo
El cacahuete en granillo se puede utilizar en pastelería y repostería para la decoración exterior de tartas y pasteles. También es muy común en el acompañamiento de helados. Se puede elaborar crocanti de cacahuete (tostados y caramelizados).
Coco deshidratado
El coco deshidratado tiene un aroma muy característico, es muy utilizado en repostería como ingrediente en la elaboración de bizcochos, dulces y pasteles.
También se utiliza en general en el campo de la salud gracias a su riqueza nutricional.
También se utiliza en general en el campo de la salud gracias a su riqueza nutricional.
Frutas desecadas
Las frutas desecadas proporcionan un sabor más dulce y una textura más dura que las frutas frescas debido a la reducción de agua y a la concentración de los nutrientes.
Se utilizan para productos de pastelería y repostería, así como para su decoración, debido a su intenso aroma y color.
Se utilizan para productos de pastelería y repostería, así como para su decoración, debido a su intenso aroma y color.
Productos
Uvas pasas
Uva sultana sin grano (tipo Corinto) y uva pasa Thompson sin grano. La uva pasa tipo Corinto tiene un color marrón-dorado, se elabora a partir de una uva más pequeña, que a su vez aporta un intenso sabor dulce. Las dos variedades carecen de semillas.
Ciruela pasa
Las ciruelas pasas se consumen directamente o acompañadas de otros frutos secos y cereales. También se encuentran en la elaboración de mermeladas y cremas para el relleno de tartas, pasteles y postres en general.
Dátil
El dátil deshuesado se consume directamente como fruto, pero también se usa como acompañamiento de ensaladas y en algunas preparaciones industriales como mermeladas, pudines, tortas, helados, etc.
Higo
Los higos desecados se consumen directamente y resultan un buen aporte de energía para niños y deportistas. En la industria alimentaria se utilizan en general en repostería, en la elaboración de mermeladas y diferentes postres como el pan de higo.
Albaricoque orejones
Los albaricoques secos, también llamados orejones, se utilizan por su consistencia y color para cubrir y decorar productos de pastelería y repostería. Indicado para tomar directamente como fruto seco y para acompañar con otras frutas y cereales.
Solicitar información
Para visitar la página de cada producto pulse encima de la referencia deseada